Cuando queremos capturar momentos felices de nuestras vidas para guardarlos en el recuerdo, utilizamos las cámaras fotográficas. Se pueden retratar personas, animales, paisajes, edificios, fiestas, etc. y todo ello lo podremos compartir con otras personas al enseñárselas plasmadas en papel, esto es lo que llamamos fotografía.
La cámara fotográfica es un invento que ya tiene casi doscientos años. Desde su origen ha sufrido grandes cmabios de forma, tamaño e incluso sistema de funcionamiento. Al principio eran grandes aparatos que no se podían mover. Poco a poco se fue reduciendo su tamaño para que puedieran llevarse de un sitio a otro, hasta llegar a las modernas cámaras de hoy en día que pueden llegar a medir y pesar poquísimo.
Existen varios tipos de cámaras, pero se pueden distinguir de entre ellas dos grandes grupos: las cámaras compactas y las cámaras réflex.
Las primeras suelen ser digitales, no necesitan carrete y guardan las imágenes en una memoria. Las fotos se pueden ver en una pantalla.
Las cámaras reflex se les pueden cambiar el objetivo, y tienen más funciones y posibilidades que las compactas. Pueden ser digitales o de carrete.
Otro tipo de cámaras son las Polaroid, con las que podemos tener la foto en el momento, o las de un sólo uso, sumergibles, etc.
miércoles, 23 de mayo de 2012
RINCÓN DE CURIOSIDADES: Conocer características del arte de la pintura.
Los museos son lugares que tienen zonas o habitaciones amplias donde se exponen obras de arte y otras cosas de interés, para que la gente pueda ir a verlas.
Aparte de cuadros, en los museos se guardan y exponen muchas otras cosas, dependiendo del tipo de museo del que se trate.
Hay museos en los que se pueden ver otras obras de arte como esculturas, cerámica o tapices. Algunos de ellos en sí mismos son una obra de arte por su arquitectura, como es el caso del Guggenheim de Bilbao.
En el llamado Museo de Cera se exponen figuras hechas con este material que son réplicas de personajes famosos.
Otros museos exponen instrumentos científicos o restos de animales, plantas fósiles, como el museo de ciencias naturales. Existe también un museo del traje, en el que se pueden ver distintos tipos de ropa que se han ido usando a lo largo de los siglos. O el museo naval y el del ferrocarril, en los que se pueden visitar restos de barcos y trenes antiguos, respectivamente.
Categories
curiosidades
MAYO MANCHEGO.
En el Cole hemos realizado una bonita farola.
Con ella hemos participado en el Concurso de Farolas 2012 de Pedro Muñoz.
Y hemos conseguido el Primer Premio.
Categories
proyectos
RINCÓN DE CURIOSIDADES:El Caballero Medieval.
Los caballeros medievales fueron personajes de gran importancia para su época. Por ello, existen muchas historias acerca de ellos, algunas reales y otras imaginarias.
Al principio, cono no había casi libros, estas historias las solían cotar los juglares. Los juglares eran personas que recorrían los pueblos recitando o cantando historias y leyendas. La gente se arremolinaba a su alrededor, normalmente en las plazas, para disfrutar de sus narraciones.
Muchas de ellas hablaban de los caballeros andantes y relataban cómo estos defendían a la gente indefensa, rescataban a princesas o derrotaban a algún ser imaginario.
En España, las historias más famosas sobre caballeros son las del Cid y las de don Quijote.
El Cid.
Don Quijote.
Categories
curiosidades,
edad media
RINCÓN ARTÍSTICO:Giovanni Antonio Canal (El Canaletto).
Giovanni Antonio Canal, conocido como "El Canaletto", nació en Venecia. Estudio pintura con su padre. Se especializó en retratar la ciudad de Venecia, cuidando de modo excepcional la perspectiva de los paisajes. Esta forma de pintar era relativamente nueva en su época. Entre sus clientes se encontraban aristócratas ingleses, que veían sus cuadros como souvenirs de Venecia.
La técnica de Canaletto es una mezcla entre la escuela veneciana, por la luminosidad yel color, y la pintura flamenca, por la claridad y la precisión de los detalles. En sus primeras obras utiliza colores oscuros para dar paso, posteriormente, a los rojos y dorados en escenas iluminadas por un sol radiante.
En uno de sus viajes a Inglaterra, Canaletto pintó numerosos paisajes y casas de campo inglesas. Aunque sus obras fueron tachadas de superficiales y monótonas, por la reiteración de algunos temas, su influencia en la pintura paisajistica del siglo XIX fue muy importante.
Castillo Alnwick.
Categories
curiosidades,
pintores
RINCÓN DE CURIOSIDADES:El cangrejo ermitaño
Muchos animales tienen el cuerpo blando y para protegerse están cubiertos de un caparazón. Algunos de ellos son los caracoles, las almejas, las gambas o las tortugas.
A diferencia del cangrejo ermitaño, estos animales no tienen que buscarlo sino que nacen con él.
Otros animales, como los calamares o los erizos del mar, también tienen caparazón, aunque no se puede ver desde fuera, ya que lo tienen dentro de su cuerpo.
El caparazón de los caracoles y el de otros moluscos marinos como los mejillones o el de los berberechos, se llama concha.
Además de protegerles, para muchos animales el caparazón es su hogar y en ocasiones, les sirve de esqueleto y les posibilita el movimiento.
La concha de los caracoles tiene distintas formas según la especie a la que pertenezca.
Los caracoles marinos, o también llamados caracolas, tienen al principio del caparazón o concha, un pequeño corte con la forma y tamaño exactos para poder sacar por ella una parte de su cuerpo que les permite respirar y alimentarse.
Cangrejo ermitaño.
Categories
animales,
curiosidades
RINCÓN ARTÍSTICO: Joaquín Sorolla y Bástida.
Joaquín Sorolla y Bástida nació en Valencia y fue un importante pintor español. Compaginaba sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos con el trabajo en la cerrajería de su tío. Sus primeras obras no encajaron con la pintura de carácter histórico propio de su época. Tras estudiar la obra de Velázquez, comenzó una etapa realista, gracias a la cual se dio a conocer en algunas exposiciones. Viajó a Roma donde tómo contacto con el arte clásico y renacentista. En París conoció la pintura impresionista, que le acercó al naturalismo y que revolucionó su estilo. El luminismo fue desde entonces una constante en sus obras.
Comenzó a pintar al aire libre escenas cotidianas de la vida mediterranea, aunque continuó con su pintura de denuncia social. Alcanzó un gran reconocimiento en Europa y en América. Tiene más de 2.200 obras catalogadas. También destacó como retratista y como profesor de composición y color en la Escuela de Bellas Artes de Madrid.
Niños a la orilla del mar.
Categories
pintores
miércoles, 16 de mayo de 2012
RINCÓN DE CURIOSIDADES: Características del Circo.
El circo es una forma de diversión que existe desde hace más de dos siglos. Lo forma un grupo compuesto por personas y animales que no viven en un sitio fijo sino que van viajando de un lugar a otro para que el circo pueda llegar a un gran número de lugares. Por lo general suelen tener lazos familiares, por lo que es normal que un circo lo compongan una o varias familias.
El circo, tal y como lo conocemos, apareció por primera vez en Gran Bretaña y poco a poco se fue extendiendo a un gran número de países.
Normalmente se exhibe en una o varias pistas circulares, rodeadas de asientos para el público. En algunas ocasiones se instalan al aire libre, pero lo normal es que los circos sean cubiertos, en un edificio estable o bajo una lona sostenida por mástiles, la carpa.
Además de malabaristas, magos, payasos y trapecistas en el circo suelen actuar otro tipo de artistas: jefe de pista, funambulistas, domadores de fieras, bailarines, animales, la orquesta, etc.
Hoy día existen escuelas de artistas circenses donde se pueden aprender las distintas profesiones que intervienen en el circo.
Categories
curiosidades
RINCÓN ARTÍSTICO: Camille Pissarro.
El pintor Camille Pissarro nació en Saint Thomas, la principal de las Islas Vírgenes del mar Caribe. Trabajó en el comercio de su padre en 1852 se trasladó a Venezuela para dedicarse a la pintura. Años más tarde inició su aprendizaje en la Escuela de Bellas Artes de París y en la Academia Suisse, donde conoció a Paul Cézanne ya Claude Monet. Expuso algunas de sus obras en el Salón de los Rechazados, junto con Monet. Sintió gran atracción por el paisaje y por las vistas urbanas llenas de vida, luz y color.
Participó enlas ocho exposiciones impresionistas y se relacionó con jóvenes artistas como Paul Gauguin o Signac. Residió también en Inglaterra. Experimentó con el puntillismo, dibujó paisajes rurales y escenas callejeras en París. Trabajó como profesor y tuvo célebres alumnos como Gauguin, Cézanne o su propio hijo Lucien Pissarro. Su personalidad fue una de las más atractivas del grupo impresionista.
La pastora.
Categories
pintores
martes, 15 de mayo de 2012
RINCÓN ARTÍSTICO:Karl Hofer.
Karl Hofer fue un pintor expresionista alemán. En un ataque aéreo, en marzo de 1943, fue destruida la mayor parte de su obra. Durante su estancia en Roma pintó "Muchachas en la playa" y "Muchachas en la ventana", dos temas que repetía más adelante. En los años que vivió en París, destaca su admiración por la obra de Cézanne y por la de El Greco. Tras visitar la India y quedar fascinado por su colorido, comenzó a utilizar una paleta más libre y atrevida. Estuvo prisionero en Francia durante la Primera Guerra Mundial y en sus obras del período de posguerra refleja su amargura por medio de imágenes fantasmales carentes de color. Demostró su talento con una amplia obra gráfica que incluye pintura, dibujo y numerosos libros y artículos.
Gran Carnaval.
Categories
pintores
CANCIONES PRIMAVERA
EL INVIERNO SE DESPIDE
LLEGA LA NUEVA ESTACIÓN.
LA LLAMAMOS PRIMAVERA
Y ESTÁ LLENA DE COLOR.
MARIPOSAS, LAGARTIJAS,
TODO EL MUNDO COGE SOL
Y SALUDA CUANDO PASA
EL SEÑOR SARANTONTÓN.
ZUM-ZUM-ZUM, ZUM-ZUM-ZUM
CRI-CRI-CRI, CRI-CRI-CRI
LA-LA-LA, LA-LA-LA
VOY A CANTAR.
SARANTONTÓN, SARANTONTÓN,
LUNARES PEQUEÑITOS,
SARANTONTÓN.
SARANTONTÓN, SARANTONTÓN,
EL CUERPO REDONDITO,
SARANTONTÓN.
EN LO ALTO DE UNA PARRA
HAY UN PÁJARO GANDUL
CONTEMPLANDO EL CAMPO VERDE
CONTEMPLANDO EL CIELO AZUL.
Y EL SARANTONTÓN LE DICE:
¡VEN Y ENSÉÑAME A CANTAR!
YA LLEGÓ LA PRIMAVERA,
HA NACIDO UN TULIPÁN.
ZUM-ZUM-ZUM, ZUM-ZUM-ZUM
CRI-CRI-CRI, CRI-CRI-CRI
LA-LA-LA, LA-LA-LA
VOY A CANTAR.
SARANTONTÓN, SARANTONTÓN,
LUNARES PEQUEÑITOS,
SARANTONTÓN.
SARANTONTÓN, SARANTONTÓN,
EL CUERPO REDONDITO,
SARANTONTÓN.
viernes, 3 de febrero de 2012
RINCÓN ARTÍSTICO: Edgar Degas.
Hilaire-Germain-Edgar de Gas, más conocido como Edgar de Gas, fue un pintor y escultor francés. En sus obras pictóricas al pastel, plasmaba su particular visión sobre el mundo del ballet. Está considerado como uno de los fundadores del impresionismo. Recibio influencias del arte japones y de los simbolistas, aunque también admiraba a los maestros del Renacimiento italiano.
Dos de sus temas favoritos son las carreras y las bailarinas, ambos le sirven a Degas para explorar el movimiento. Realizó retratos y series sobre desnudos femeninos. También representó escenas cotidianas de mujeres de diferente estrato social: planchadoras, lavanderas o burguesas.
Dos de sus temas favoritos son las carreras y las bailarinas, ambos le sirven a Degas para explorar el movimiento. Realizó retratos y series sobre desnudos femeninos. También representó escenas cotidianas de mujeres de diferente estrato social: planchadoras, lavanderas o burguesas.

La estrella.
Categories
pintores
martes, 31 de enero de 2012
PROYECTO: PINTORES FAMOSOS.
Cuento de Miró
View more presentations from terebonet
More PowerPoint presentations from aSGuest26377
lunes, 30 de enero de 2012
martes, 24 de enero de 2012
RINCÓN DE CURIOSIDADES: El camello.
EL CAMELLO.
Los animales que viven en el desierto están adaptados a las duras condiciones que tienen que soportar. Como apenas hay agua, su cuerpo está preparado para necesitarla menos de lo habitual. Así pueden pasar largos períodos sin beber hasta que vuelve a llover o encuentran un depósito subterraneo.
Como por el día hace muchísimo calor, y por la noche muchísimo frío, los animales en el desierto suelen salir de sus madrigueras y refugios solo al amanecer y al atardecer, cuando las temperaturas son má suaves.
Además de camellos, y dromedarios, en el desierto hay otros animales muy interesantes.
Vive allí, por ejemplo, el camaleón cornudo. Este camaleón es un reptil parecido a la lagartija pero más grande, con el hocico chato y el cuerpo redondeado y aplanado. Se llama "cornudo" porque tiene una fila de escamas puntiagudas a lo largo del cuerpo y una especie de pequeños cuernos detrás de los ojos en la cabeza. Una de las características más peculiares es que cuando se siente atacado por un animal más grande, lanza un chorrito de sangre desde sus ojos, con lo que consigue distraer a su enemigo y escapar.
Otro habitante habitual del desierto es el coyote. Se trata de un mamifero parecido a un perro pero más pequeño y delgado. Suele ser de color gris o marrón y tiene el hocico y las orejas largos en proporcion a su cabeza. Solo podemos encontrar coyotes en el continente americano y, aunque no es fácil verlos porque normalmente permanecen escondidos en sus madrigueras, su aullido es muy característico.
Categories
curiosidades
viernes, 20 de enero de 2012
ROPA DE ABRIGO.
PresentacióN1 Ropa De Invierno
View more presentations from escamon4
Categories
invierno
jueves, 19 de enero de 2012
RINCON DE CURIOSIDADES: Conocer las características del cuento.
El cuento es uno de los géneros literarios más antiguos. De hecho existen desde hace mucho tiempo; antes de que se inventará la escritura.
Esos primeros cuentos son los que se llaman cuentos populares.
Estos cuentos se caracterizan porque se han transmitido de generación en generación de forma oral, es decir, se han ido contando de padres a hijos. Así, a través de ellos se ha transmitido gran parte de nuestra historia y nuestras creencias.
Los cuentos populares existen en todo el mundo, y a veces podemos encontrar distintas versiones del mismo cuento en lugares que están muy apartados entre sí, incluso en distintos continentes.
Otra característica de este tipo de cuentos es que normalmente no tienen autor conocido, no se sabe quién los inventó, y por eso se dice que son anónimos.
Todos los cuentos tienen un título que nos da pistas sobre el tema del que trata y así nos podemos imaginar de qué va la historia.
Otro elemento que no puede faltar en ningún cuento son los personajes. Entre ellos siempre está el narrador, que suele ser la persona que escribe o cuenta el cuento. El resto pueden ser uno o varios, reales o imaginarios, niños, niñas, adultos. También los personajes pueden ser animales que adoptan la personalidad de humanos u objetos que cobran vida, como por ejemplo teteras que hablan.
Muchos cuentos tienen en el fondo de su historia una enseñanza que quien lo inventó quería transmitir. Es lo que se llama moraleja.
Esos primeros cuentos son los que se llaman cuentos populares.
Estos cuentos se caracterizan porque se han transmitido de generación en generación de forma oral, es decir, se han ido contando de padres a hijos. Así, a través de ellos se ha transmitido gran parte de nuestra historia y nuestras creencias.
Los cuentos populares existen en todo el mundo, y a veces podemos encontrar distintas versiones del mismo cuento en lugares que están muy apartados entre sí, incluso en distintos continentes.
Otra característica de este tipo de cuentos es que normalmente no tienen autor conocido, no se sabe quién los inventó, y por eso se dice que son anónimos.
Todos los cuentos tienen un título que nos da pistas sobre el tema del que trata y así nos podemos imaginar de qué va la historia.
Otro elemento que no puede faltar en ningún cuento son los personajes. Entre ellos siempre está el narrador, que suele ser la persona que escribe o cuenta el cuento. El resto pueden ser uno o varios, reales o imaginarios, niños, niñas, adultos. También los personajes pueden ser animales que adoptan la personalidad de humanos u objetos que cobran vida, como por ejemplo teteras que hablan.
Muchos cuentos tienen en el fondo de su historia una enseñanza que quien lo inventó quería transmitir. Es lo que se llama moraleja.
Categories
curiosidades
RINCON ARTISTICO: Jean Tinguely y Niki de Saint-Phalle.
Situada en el corazón de París, la fuente Stravinsky ocupa casi toda la plaza del mismo nombre. En 1981 se encargó a Jean Tinguely la realización de una fuente de grandes dimensiones y en el proyecto también participó su pareja la escultora Niky de SaintPhalle. Se inaguró el 16 de marzo de 1983. El estilo de ambos artístas, como se advierte en sus obras, se complementa.
La fuente está compuesta por 16 esculturas dotadas de movimiento. Siete de ellas, las atribuidas a Tinguely, están realizadas en aluminio y acero; otras seis, obra de Niki de Saint-Phalle, son de poliéster coloreaedo sobre una estructura de acero. Las tres restantes parecen obras conjuntas de ambos artistas. El estanque en el que están las esculturas mide 36 metros de largo y 16,50 de ancho.
La fuente está compuesta por 16 esculturas dotadas de movimiento. Siete de ellas, las atribuidas a Tinguely, están realizadas en aluminio y acero; otras seis, obra de Niki de Saint-Phalle, son de poliéster coloreaedo sobre una estructura de acero. Las tres restantes parecen obras conjuntas de ambos artistas. El estanque en el que están las esculturas mide 36 metros de largo y 16,50 de ancho.
Categories
pintores
RINCON ARTISTICO: Paul Gauguin.
La obra de Eugène Henri Paul Gauguin está considerada una de las más importantes de los pintores franceses posimpresionistas. Sus experimentos sobre el color influyeron en algunos movimientos pictoricos como, por ejemplo, el fovismo. Cercano al impresionismo, su pintura se fue transformando hacia un modo de pintar natural y sintético que se ha denominado sintetismo. Gauguin se inspiró en el arte indígena, en las vidrieras medievales y en las estampas japonesas. En su pintura emplea grandes superficies de colores vivos. Se anticipó al arte abstracto, cuidando la expresividad de los colores, la perspectiva y el uso de formas voluminosas.
Categories
pintores
martes, 17 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)